Existe un listado de las economías más competitivas del mundo hecho por el Foro Económico Mundial, donde a continuación les mencionaré las 10 primeras. En este listado de las 10 primeras, seis son europeas… Aunque México avanzó cuatro lugares no aparece en el listado debido a que ocupa el lugar número 57.
Estas son las 10 naciones más competitivas del mundo.
1. Suiza.- Por séptimo año consecutivo ocupa este lugar. Es líder mundial en
innovación, en dar resultados educativos y en la eficiencia del mercado laboral.
2. Singapur.- Sus fuertes son la eficiencia de bienes, el trabajo, los mercados financieros y la calidad de su sistema educativo. Se destaca su infraestructura, la estabilidad macroeconómica y la eficiencia en sus instituciones.
3. Estados Unidos.- Firme en el tercer teniendo como base la competitividad de su capital humano, empresas sofisticadas y la capacidad de innovación. Se ha mejorado en el último año en la eficiencia gubernamental y en la solidez de mercados financieros.
4. Alemania.- La encontramos subiendo un lugar gracias en parte a la mejora de su entorno macroeconómico, también en los mercados financieros y de trabajo. Además la rápida adopción de nuevas tecnologías y su entorno de investigación de apoyo la han impulsado a obtener este lugar.
5. Holanda.- Sube tres lugares siendo esta posición la más alta en su índice. Sus áreas más fuertes son la educación la infraestructura, las instituciones, la sofisticación empresarial y la innovación; sus debilidades incluyen rigideces en el mercado laboral y las continuas dudas sobre sus mercados financieros.
6. Japón.- Se mantiene en el sexto lugar. Su competitividad se basa en la excelente infraestructura, una fuerza de trabajo saludable y un sólido ecosistema de innovación gracias a los negocios sofisticados, la adopción temprana de nuevas tecnologías e instituciones de investigación de alta calidad. Sus puntajes en el entorno macroeconómico son más altos que hace un año, debido en parte a la vuelta de la inflación moderada. Las áreas de debilidad relativa incluyen capital humano, con una baja tasa de participación femenina en la fuerza de trabajo que muestra que el país no está pudiendo utilizar su talento de manera eficiente.
2. Singapur.- Sus fuertes son la eficiencia de bienes, el trabajo, los mercados financieros y la calidad de su sistema educativo. Se destaca su infraestructura, la estabilidad macroeconómica y la eficiencia en sus instituciones.
3. Estados Unidos.- Firme en el tercer teniendo como base la competitividad de su capital humano, empresas sofisticadas y la capacidad de innovación. Se ha mejorado en el último año en la eficiencia gubernamental y en la solidez de mercados financieros.
4. Alemania.- La encontramos subiendo un lugar gracias en parte a la mejora de su entorno macroeconómico, también en los mercados financieros y de trabajo. Además la rápida adopción de nuevas tecnologías y su entorno de investigación de apoyo la han impulsado a obtener este lugar.
5. Holanda.- Sube tres lugares siendo esta posición la más alta en su índice. Sus áreas más fuertes son la educación la infraestructura, las instituciones, la sofisticación empresarial y la innovación; sus debilidades incluyen rigideces en el mercado laboral y las continuas dudas sobre sus mercados financieros.
6. Japón.- Se mantiene en el sexto lugar. Su competitividad se basa en la excelente infraestructura, una fuerza de trabajo saludable y un sólido ecosistema de innovación gracias a los negocios sofisticados, la adopción temprana de nuevas tecnologías e instituciones de investigación de alta calidad. Sus puntajes en el entorno macroeconómico son más altos que hace un año, debido en parte a la vuelta de la inflación moderada. Las áreas de debilidad relativa incluyen capital humano, con una baja tasa de participación femenina en la fuerza de trabajo que muestra que el país no está pudiendo utilizar su talento de manera eficiente.
7. Hong Kong.- Ocupa el séptimo lugar por tercer año consecutivo. Sus puntos fuertes son su sector financiero bien desarrollado, infraestructura de transporte y productos dinámicos y los mercados laborales. La innovación es uno de los pilares de la competitividad.
8. Finlandia.- Cayó al octavo lugar. Con el desempleo en 9.5%, el PIB sigue siendo 6% menor en 2014 que en 2008. El creciente déficit público, la deuda y la situación macroeconómica son algunos motivos de preocupación. Sin embargo, el panorama todavía es mejor que en muchas otras economías avanzadas y el país conserva algunos fundamentos sólidos: sus instituciones públicas se han valorado como el más transparente y eficiente en el mundo; su sistema de educación y formación superior es excelente; y tiene una fuerte capacidad de innovación.
9. Suecia.- Reclama el noveno lugar con su competitividad basada en sus instituciones eficientes y transparentes, sistema educativo excelente, negocios sofisticados y un ecosistema de innovación que se beneficia de los altos niveles de adopción tecnológica.
10. Reino Unido.- A pesar de la mejora de su rendimiento en muchas áreas cayó al décimo lugar. Sus puntos fuertes incluyen instituciones sólidas y algunas de las mejores universidades del mundo.
Información obtenida de:
*fotos obtenidas de Google
No hay comentarios.:
Publicar un comentario