Primero que nada
definamos mediocridad, la
palabra mediocre tiene su origen en el latín. Proviene de mediocris, mediocre
cuyo significado es mediano, regular, débil, insignificante. Para muchos
estudiosos, este vocablo está formado por el adjetivo medius, media, medium
(que está en medio, de en medio, central, a mitad de, central) y una antigua
palabra ocris que significa montaña o peñasco escarpado. Este vocablo se utiliza en todos los ámbitos; culturales, científicos, artísticos, psicológicos, etc. y siempre conlleva un elemento valorativo y en cierta manera, despectivo: es estar a medio camino, no estar definido porque ni siquiera llega a ser malo.
(Foto obtenida de http://www.1001consejos.com/frases-de-perseverancia/ )
Según Andrés López quien escribe en un blog
para emprendedores estos son los 7 pasos
para ser un mediocre:
- No salir de tu Zona de Comodidad: aunque seamos emprendedores, todos
tenemos un área de confort a la cual regresamos constantemente. Reflexiona
si te encuentras atrapado en esa zona de comodidad en la que no has salido
a tomar nuevos riesgos o a hacer cosas diferentes.
- No valorar el Tiempo: no se trata de trabajar todo el día o
vivir estresado, se trata de darle su momento correspondiente a cada cosa.
Un tiempo para la familia, un tiempo para los amigos, un tiempo para cosas
que te apasionan, un tiempo para trabajar y emprender, etc. Si no sabes
cómo hacerlo, lleva una agenda para
que sepas exactamente en qué estás invirtiendo tu tiempo.
- Quejarte: la
gente negativa y mediocre, siempre se está quejando de algo, en vez de
quejarte, busca el lado amable de las cosas, encuentra una perspectiva que
no sea fantasiosa, pero que sea sana, muchas cosas dependen únicamente del
lente a través del cual las vemos. El mejor antídoto contra la queja, es
el agradecimiento.
- Agradar a Todos: la mayoría de las personas tienen
expectativas que quizá no sean acordes a lo que nosotros buscamos o
queremos lograr. Es importante tomar una buena opinión de valor, sin
embargo, cuando intentamos agradar a todo el mundo, terminaremos cansados
y perdidos.
- No encontrar a la gente Correcta: uno de los problemas principales del
emprendedor que inicia, es que la gente que lo rodea no es la adecuada
para impulsar su crecimiento. Encuentra gente con la que compartas ideas
similares, objetivos y actividades en común.
- No tener paciencia ante la Oposición: no creo que exista ningún tipo de
iniciativa importante, proyecto o emprendimiento en el que no encontremos
oposición o resistencia. Salomón, el hombre considerado más sabio de todos
los tiempos dijo «quien se rinde ante un problema, no demuestra fuerza ni
carácter».
- No tener una visión: no vivas nada más el momento, encuentra un sueño, forma una visión, ponle metas, haz un plan para llegar ahí y trabaja sobre ello.
Fuentes de información:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario